26 diciembre, 2012
18 diciembre, 2012
De L’Objet Recyclé à La Création Musicale. El día después.
![]() |
Benoit, de Lutherie Urbaine, experimentando con la "Silla-violín de clavos" de Max Vandervorst |
![]() |
Al centro, buscando sonidos en otra silla, Jean Louis Mechali, creador de Lutherie Urbaine |
![]() |
Max , los Riciclati, Alan y Georges, de LULL |
![]() |
Florence, curiosidad concentrada. |
![]() |
Georges, de LULL buscándole la vuelta a la banqueta. |
![]() |
Bajo de cartón, de Max Vandervorst |
![]() |
La circulación por momentos se complicaba... |
![]() |
lira-libro, de Max |
![]() |
programa |
![]() |
hasta las últimas consecuencias |
![]() |
Alessandro, Simone, Max, Freddy y Alan |
![]() |
con Max se confirma que lo bello es sencillo |
![]() |
batería del Riciclato Circo Musicale |
11 diciembre, 2012
"de l'objet recyclé à la création musicale" : concerts ouverts à tous et rencontre professionnelle
http://www.lutherieurbaine.com/
Entre el 13 y el 17 de diciembre estaremos en París participando de este primer encuentro europeo compartiendo casa, comida e ideas con Max Vandervorst , Riciclato Circo Musicale y los anfitriones de Lutherie Urbaine.
Sons+música+reciclatje
Sons+música+reciclatje, es un vídeo del realizador catalán Ignasi Boltó
Ese día nos juntamos unos cuantos: por la casa estábamos Ferrán Casajoana y yo, David, Pau y Núria de la Costa del Montseny y desde Barcelona llegaron "los Xavis" Lozano y Gallego, gente con mucho experimento a sus espaldas, traídos por el inventor de la jugada: el realizador Ignasi Boltó, que estrenaba cámara.
Comenzó con un paseo sin rumbo dentro de la sala probando, toqueteando todo. Poco a poco se fueron creando vínculos sonoros que se rompían cuando aparecía un tercero. Todo el mundo en movimiento. Cada uno a su aire. Todo conectado y todo suelto. Inalámbrico. Inasible.
Me quedó durante días el gustito de aquella tarde y una palabra que le escuché al Xavi Lozano definiendo lo que le estaba pasando: -nutricio-, decía...
06 junio, 2012
Visitas grupales
Tras cuatro años de gestación, llevando
nuestros instrumentos por bibliotecas, escuelas, parques, teatros y fiestas de
lo más variadas, ha llegado el momento
de invitar a los amigos a jugar en casa.
Desde setiembre del 2011 contamos con un espacio diáfano que se ha ido poblando de instrumentos y máquinas sonoras nacidos
del taller de Angel Di Stefano, en su mayoría, y de otros creadores. Todas piezas
originales.
La organización de visitas está pensada,
en principio, para centros de educación primaria e institutos y las sesiones se realizan con
grupos de no más de 25 personas. Cada sesión tendrá una duración de una hora,
con un margen de media hora para que el
“aterrizaje” sea suave. Es una
experiencia intensa y cuesta un poquito dejar la sala. Nos encanta que esto
ocurra.
Como la curiosidad no tiene edad, estamos abiertos a la recepción de grupos de adultos independientes que se organicen para visitarnos, en este caso sugerimos un mínimo de seis personas y un máximo de 18 por sesión.
Las sesiones con adultos pueden hacerse en horarios nocturnos si así lo desean.
La exposición
De alguna manera había que llamarlo a este
conjunto de instrumentos y maquinas sonoras construidos con materiales
recuperados y de formas insólitas.
Por si no fuera suficiente novedad la invitación a curiosear estos extraños artefactos, la propuesta es tocar, experimentar con cada uno, hacer todo el ruido que nos venga en gana, preguntarle al autor cómo los hizo, porqué tienen esa pinta que tienen, de dónde saca los materiales
Flautas de todo tipo y calibre; estructuras sonoras; arpas, percusiones variopintas de metal, madera, plástico..; máquinas que suenan como varios percusionistas juntos; trompas, saxos…
vamos, una orquesta en toda regla a disposición para experimentar la increíble sensación de formar parte de un conjunto de música con director y todo
Estamos en Sant Celoni, al pie del Montseny.
Podéis contactarnos escribiendo a laberintdelso@yahoo.es
Las sesiones para escuelas se realizan los miércoles desde las 9 de la mañana.
...y con grupos de adultos nos ponemos de acuerdo.
Estamos en facebook:
https://www.facebook.com/laberintdelso/info
04 junio, 2012
21 marzo, 2012
PRACTICA DE ENSAMBLE Y CREACION COLECTIVA
Proyecto EyE (Ensayo y Error)
Procesos
- Gestión del silencio. Elemento imprescindible para el inicio de cualquier tipo de comunicación.
- Comunicación no verbal durante la ejecución colectiva: Actitud corporal. Diálogo visual permanente. relajación Atención.
- Experimentación sonora con instrumentarium de ELS y fuentes sonoras no intervenidas.
- gestión individual y colectiva del caos sonoro. Su aprovechamiento. Su resolución.
- Identificación de tópicos: rítmicos, melódicos, tímbricos. Aprovechamiento o descarte.
- Identificación de ideas sonoras originales o valiosas. repetición aproximada. Documentación.
- Código de notación: Consenso grupal para generar un lenguaje escrito asequible a músicos y no músicos.
- Experimentación de texturas, intensidades matices,melodías tímbricas, climas, caracteres...Práctica rotativa de la dirección del ensamble. Perspectiva sonora.
- Creación de códigos gestuales propios del ensamble para la interacción entre músicos y entre ensamble y dirección.
- Diseño individual y colectivo de Rider.
- Creación de repertorio.
- Diseño individual del menú de elementos sonoros a utilizar en la performance. Diseño del espacio individual.
- Identificación de necesidades sonoras. Diseño y creación de instrumentos que completen el universo sonoro deseado.
- Interacción con instrumentos convencionales (Improvisadores, solistas, orquestas, combos)
- Interacción con otros proyectos experimentales.
- Interacción con compositores.Diseñadores de sonido. Músicos electrónicos. Artistas sonoros.
- Interacción y performance multimedia. (Vídeo, cine, teatro, marionetas, danza, mimo, circo...)
- Performance pública .
- Profesionalización .
Inicialmente se formará un ensamble testigo de ocho personas como máximo.
La convocatoria permanecerá abierta para formar nuevos grupos mediante inscripción y con el formato de Taller de ensamble sonoro y construcción de instrumentos
dirección artítica : Angel Di Stefano - As. els laberints del so
Contacto: 628 566 444
laberintdelso@yahoo.es
06 marzo, 2012
página de facebook de els laberints del so
haciendo clic en este enlace accederás a nuestra página de facebook, en donde tendrás una información diaria (o casi) de nuestras actividades.
En breve actualizaremos este blog que sigue siendo nuestra principal herramienta.
Ah, por cierto, dale al "me gusta", que nos hace ilusión tener un montón de amigos ahí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)